Ir al contenido principal

Introducción al portafolio



¡Hola a todos y a todas!, bienvenidos a mi nuevo blog en el cual denotaré mi experiencia por el paso de la asignatura "Expresión Plástica en la Educación Primaria", perteneciente al segundo curso del grado de Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca.😁


Para comenzar, he de expresar la utilidad con que este portafolio ha sido creado. Hablamos de portafolio digital para referirnos a aquella herramienta que permite a un alumno agrupar una serie de documentos sobre una asignatura escolar. 

Creo fielmente que dar uso de esta metodología aportará a nuestro docente un sencillo medio a través del cual evaluar al alumnado, puesto que a través de este utensilio, el progreso de los alumnos y las alumnas es claramente visible. Asimismo, nuestro profesor será capaz de conocer nuestras características y competencias individuales, lo que permitirá que la formación que este nos aporte sea mucho más especializada.
Además, esta herramienta posibilitará a los estudiantes del curso modificar la calidad y cantidad de información hallada en sus respectivas plataformas.
De este modo, opino que, cuando este cuatrimestre llegue a su fin, seremos testigos de cómo el portafolio permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea una responsabilidad compartida entre el docente y el alumnado.

Respecto a mis gustos personales relacionados con la asignatura, he de señalar que cuento con un muy buen recuerdo de la enseñanza en Educación Plástica que recibí en el colegio. En ella, solían permitirnos expresar ante un folio todo aquello que proviniese de nuestra imaginación, y aprendíamos varias técnicas de dibujo, para las cuales llegamos a utilizar gran variedad de materiales artísticos. Asimismo, realizábamos manualidades muy divertidas, y no solo en la asignatura en cuestión, sino de modo transversal, en todas las materias.
En cambio, recuerdo menos atractiva esta asignatura durante el período en que cursé Educación Secundaria, puesto que la asignatura en su totalidad se basaba principalmente en la reiterada realización de láminas de dibujo técnico. Esto, se tornaba repetitivo, por lo que solamente cursé la asignatura en aquellos cursos en que era de carácter obligatorio.

En cuanto a mis hobbies, he de decir que me siento muy atraída por las artes plásticas desde que soy pequeña. Creo que un hecho determinante en mi gusto por ellas es que mi madre se dedique a la pintura en su tiempo libre. De este modo, ella ha acercado a mi vida la idea de que todos contamos con arte en nuestro interior y que cada persona tiene un medio a través del cual darlo a conocer al mundo, y que en su caso, se trata de la pintura.
Además, incidió en que desde pequeña me gustase mucho cualquier actividad que tuviese relación con desarrollar una manualidad o realizar un dibujo. Esta idea de acercar el arte a los más pequeños me parece crucial, dado que a través de la pintura un niño deja ver el espejo en que queda reflejado su mundo interior.
Mi amor por las artes plásticas disminuyó en mayor medida cuando mi tiempo libre comenzó a verse limitado, pero cuando pienso en hacer un regalo, me gusta realizar algo artístico y entregárselo en vez de comprar un obsequio que posiblemente no vaya a utilizar. Aun así, aunque las manualidades me resulten muy divertidas y me guste dibujar, no considero que sea buena dibujando.
De este modo, mis intereses acerca de las artes plásticas se centralizan en la utilidad de las mismas como medio a través de el cual el ser humano sea capaz de expresar sus sentimientos y emociones más internas. Asimismo, me gustaría aprender en esta asignatura más acerca del arte digital, puesto que lo encuentro necesario para ejercer la docencia, me resulta muy interesante, y no cuento con demasiados conocimientos acerca del tema en cuestión.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario reflexivo X: "La escultura urbana teatral"

1. INTRODUCCIÓN En la sesión del jueves 11 de mayo, mi compañera Lucía Sánchez Herrero nos dio a conocer la escultura en el medio urbano. He decidido crear una entrada referente a los contenidos exhibidos, dado que algunos de ellos han dado lugar a grandes reflexiones en mi interior. 2. DESARROLLO Durante la presentación, Lucía mostró varias esculturas presentes en la ciudad en que vivimos, Salamanca. De modo casi inmediato, comencé a pensar: "con lo innumerables que son las esculturas en Salamanca, es una pena que a penas conozcamos información referente a las mismas". Pienso que esta desinformación se encuentra ligada a la manera en que nos hablan sobre las diferentes esculturas. Con esto, quiero decir que, solamente nos dan a conocer información sobre ellas en una charla basada en el monólogo de un guía. Además, solo puedes saber más acerca de ella si lees un cartel cuyas palabras sean muy probablemente ilegibles, o si buscas en internet, donde chocarás irremediablemente c...

Diario V: Presentación "Land Art y el Earthworks"

En esta entrada me gustaría hablar sobre una presentación desarrollada en clase por uno de mis compañeros el pasado jueves 2 de marzo de 2023 que ha despertado especial interés en mí. Este compañero es Carlos Cillero Domínguez, y ha hablado sobre el Land Art y el Earthworks, cuyo fundamento está basado en las esculturas presentes en el medio natural y cómo estas pueden ser un gran medio a partir del cual trabajar cantidad de valores en el medio didáctico.   Aquello que me ha llamado especialmente la atención es que, ha hablado sobre varias esculturas que son halladas en algunas rutas que yo misma he realizado. Por ejemplo, “El camino del agua”, ruta la cual se encuentra en el pueblo Mogarraz. Recuerdo perfectamente la cantidad de esculturas allí encontradas, pero se trataba de una simple observación, yo no sabía qué significaban ninguna de estas esculturas ni que trataban de representar, por lo que muchas veces las pasamos por alto y pensamos que carecen de importancia si nadie nos...