Ir al contenido principal

Diario reflexivo IX: "La imagen de la mujer en las películas de animación"

1. INTRODUCCIÓN
En la sesión de clase del 4 de mayo, yo y mis compañeros hemos sido testigos de la exposición "La imagen de la mujer en el arte del siglo XX y XXI".

2. DESARROLLO
En esta exposición, mi compañera expresó ideas de calidad, y en algunas de ellas, expuso la perpetuación de aspectos machistas en el cine, especialmente en las películas de animación que todos nosotros hemos visualizado repetidas veces durante nuestra infancia.
En relación a esto, he encontrado información de interés que expresaba que en las películas de princesas de Disney, especificamente en aquellas de carácter clásico, no existe una figura materna. De este modo, las princesas han de ser rescatadas por un "príncipe azul". De este modo, se crea una atmósfera en que nace el amor "romántico" y la toxicidad que este trae consigo.
Como bien aportan Díaz y Castro (2016), vemos que el caso de todas las películas clásicas de animación de princesas Disney, las protagonistas contaban con la ausencia de la figura materna, lo cual provoca un sentimiento de rebeldía impropio de su aparente cancidez.  Así, mientras que Ariel quiere salir del mar o Cenicienta de su casa, Bella adora la lectura e ir contra las reglas… Y sin embargo las tres son esclavas del amor hacia sus respectivos príncipes azules, por quienes renuncian a todo lo que tienen.
Es cierto que, con el paso de los años, las películas de Disney cuentan con menos rasgos machistas, pero aún no han dejado de encontrarse presentes, del mismo modo en que el racismo y la homofobia continúan presentes, puesto que en la segunda parte de la película Frozen, se deseaba que la protagonista de la historia fuese homosexual, pero la queja social empujó a los creadores a permutar este rasgo de la princesa. Del mismo modo, en una nueva versión de la sirenita, la protagonista ha sido negra, lo cual no ha sido bien aceptado por parte de la sociedad. "¿Cómo voy a permitir que mi hija vea una película sobre una princesa negra, si la sirenita nunca ha sido negra?".
Muchas personas piensan que estos rasgos cinematográficos son irrelevantes, pero no es la realidad. Yo misma lo he vivido en mi propia piel, he sido testigo de cómo, me han convencido de que el amor romántico es positivo, de que el amor incondicional hacia una persona que no te aporta libertad está bien. Crecer con modelos sociales que premian la toxicidad, no está bien. 
Lo más impresionante de este hecho es el momento en que eres consciente de la gravedad de este problema, puesto que, cuando tu infancia llega a su fin, aparecen películas que verás durante tu adolescencia como Crepúsculo o Tres metros sobre el cielo, donde hacen todo lo posible para que te "enamores" del chico malo que aleja a la chica de sus estudios y que la enfrenta contra su familia, o del chico que propone que dejes tu vida y a tu familia para marcharte muy lejos con él.

La sorpresa y el golpe de realidad llega cuadno maduras, decides ver esta serie de películas de nuevo porque recuerdas cuándo te gustaban, y detectas comportamientos machistas de fuerte gravedad.

Aun así, existe esperanza, porque las películas que están saliendo al mercado en los últimos tiempos, aportan un verdadero empoderamiento femenino. De hecho, me ha sorprendido en cantidad una de las últimas películas que he visto en el cine, Super Mario Bros, la película. Antes de verla, pensé: "pf, seguro que la película se basa en que Mario rescate a Peach". Pero, en realidad, no fue así, puesto que Mario y ella lucharon juntos para derrotar a Browser, y, de hecho, es ella quien enseña a Mario diferentes técnicas que le ayudarán a luchar. Aun así, es cierto que continuamos sin ser testigos de una figura materna, y esta chica es la princesa del mundo Toad, de modo en que se están perpetuando los roles maternales que tiene hacia el reino en que vive, pero lo importante es que, como bien apunta (Catalán, 2023) es altamente notable que Peach muestra una personalidad mucho más fuerte y empoderada, tal y como asegura Anya Taylor-Joy, actriz que ha prestado su voz al personaje.

Imagen I: Empoderamiento de Peach. Fuente: Pixaby

3. CONCLUSIÓN
La lucha por la igualdad en sociedad es muy dura, actualmente nos encontramos viviendo el primer asalto, puesto que, cuando comenzamos a pensar que el mundo está comenzando a ser más igualitario, nos damos cuenta de que estamos rodeados de mensajes que premian este tipo de convicciones sobre qué ha de ser una mujer. He deseado escribir estas líneas porque, aunque todos nosotros ya hallamos visto estas películas y no haya marcha atrás, si somos conscientes del problema, nos comportaremos de modo diferente la próxima vez que nos encontremos ante una película de este tipo.

4. BIBLIOGRAFÍA

Díaz, R. M. J., y Del Mar Martínez Castro, M. (2016). La familia en Disney: desde Blancanieves a nuestros días.

Catalán, C. C. (2023, 5 abril). Anya Taylor-Joy celebra el empoderamiento de Peach en la película de Super Mario Bros. Meristation.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario reflexivo X: "La escultura urbana teatral"

1. INTRODUCCIÓN En la sesión del jueves 11 de mayo, mi compañera Lucía Sánchez Herrero nos dio a conocer la escultura en el medio urbano. He decidido crear una entrada referente a los contenidos exhibidos, dado que algunos de ellos han dado lugar a grandes reflexiones en mi interior. 2. DESARROLLO Durante la presentación, Lucía mostró varias esculturas presentes en la ciudad en que vivimos, Salamanca. De modo casi inmediato, comencé a pensar: "con lo innumerables que son las esculturas en Salamanca, es una pena que a penas conozcamos información referente a las mismas". Pienso que esta desinformación se encuentra ligada a la manera en que nos hablan sobre las diferentes esculturas. Con esto, quiero decir que, solamente nos dan a conocer información sobre ellas en una charla basada en el monólogo de un guía. Además, solo puedes saber más acerca de ella si lees un cartel cuyas palabras sean muy probablemente ilegibles, o si buscas en internet, donde chocarás irremediablemente c...

Diario V: Presentación "Land Art y el Earthworks"

En esta entrada me gustaría hablar sobre una presentación desarrollada en clase por uno de mis compañeros el pasado jueves 2 de marzo de 2023 que ha despertado especial interés en mí. Este compañero es Carlos Cillero Domínguez, y ha hablado sobre el Land Art y el Earthworks, cuyo fundamento está basado en las esculturas presentes en el medio natural y cómo estas pueden ser un gran medio a partir del cual trabajar cantidad de valores en el medio didáctico.   Aquello que me ha llamado especialmente la atención es que, ha hablado sobre varias esculturas que son halladas en algunas rutas que yo misma he realizado. Por ejemplo, “El camino del agua”, ruta la cual se encuentra en el pueblo Mogarraz. Recuerdo perfectamente la cantidad de esculturas allí encontradas, pero se trataba de una simple observación, yo no sabía qué significaban ninguna de estas esculturas ni que trataban de representar, por lo que muchas veces las pasamos por alto y pensamos que carecen de importancia si nadie nos...