Ir al contenido principal

Diario V: Presentación "Land Art y el Earthworks"

En esta entrada me gustaría hablar sobre una presentación desarrollada en clase por uno de mis compañeros el pasado jueves 2 de marzo de 2023 que ha despertado especial interés en mí. Este compañero es Carlos Cillero Domínguez, y ha hablado sobre el Land Art y el Earthworks, cuyo fundamento está basado en las esculturas presentes en el medio natural y cómo estas pueden ser un gran medio a partir del cual trabajar cantidad de valores en el medio didáctico.

Aquello que me ha llamado especialmente la atención es que, ha hablado sobre varias esculturas que son halladas en algunas rutas que yo misma he realizado. Por ejemplo, “El camino del agua”, ruta la cual se encuentra en el pueblo Mogarraz. Recuerdo perfectamente la cantidad de esculturas allí encontradas, pero se trataba de una simple observación, yo no sabía qué significaban ninguna de estas esculturas ni que trataban de representar, por lo que muchas veces las pasamos por alto y pensamos que carecen de importancia si nadie nos ha indicado que representan. Sucede lo mismo con la “Ruta de los lápices” ubicada en la Isla del Soto, puesto que he ido al lugar en repetidas ocasiones y las esculturas allí situadas me hacían pensar que su única finalidad era la de decorar. Tras esta presentación, he podido analizar que ninguna escultura, aunque se encuentre en el medio natural, carece de importancia y significado, si se encuentran allí, es debido a algo. En el caso de “La ruta de los lápices”, todas sus esculturas están formadas por materiales reciclados, lo cual trata de representar que también es posible realizar una escultura de buena calidad con este tipo de objetos. Por otro lado, las esculturas de “El camino del agua” encuentran relación con la naturaleza, han sido creadas para simbolizar a la misma. Además, incluso una de las esculturas encontradas en este lugar. ¡ha sido creada por mi propio docente de esta asignatura!, es increíble la cantidad de evidencias con que contamos en nuestro entorno que nos pasan desapercibidas, no somos capaces de comprender ni relacionar todo aquello que sucede a nuestro alrededor, lo cual resulta impactante una vez es descubierto, como es el caso. Este es el caso de la obra “Cruz de Mingo Molino” de Florencio Maillo, el cual también ha sido quien ha realizado la exposición de retratos de los vecinos del pueblo de Mogarraz.


De este modo, mi conclusión es que es importante realizar este tipo de itinerarios con los alumnos y alumnas, para que tomen conciencia de que dichas esculturas, se encuentran en el lugar con una finalidad no solamente fundamentada en la idea de la decoración.


Comentarios