Ir al contenido principal

Diario IV: Seamos expresionistas

La pintura expresionista es un movimiento artístico que tiene como objetivo
representar la percepción pesimista de la vida y el individuo, contando con
un rechazo hacia la expresión premeditada y enjuicio hacia la belleza apolínea.
De este modo, tenemos como producto una obra que expresa la subjetividad
y los sentimientos humano, especialmente aquellos de carácter negativo,
utilizando el instinto para elaborar la creación artística. Por ello, es también
denominada pintura de acción. 
Es muy propicio trabajar con corrientes artísticas como esta en el aula, porque
además de acercar a los niños historia del arte, se les permite crear desde los
sentimientos, dando uso a los colores que crean idóneos en cada momento, sin
preocuparse de si ese es el color que debían haber escogido, guiándose por su
mundo interior y no por la aburrida objetividad del ser humano. Tras la realización
de  su dibujo, serán capaces de reflexionar sobre el poder que tiene su imaginación
y la capacidad con que cuenta para poder expresar sus emociones, por lo que le
será de utilidad para que echen a volar su imaginación y para que aprendan que
no es negativo exteriorizar sus sentimientos.
En el aula, hemos trabajado con la pintura expresionista, tanto a través de técnicas
secas como húmedas. Hemos dado uso al expresionismo para pintar nuestro propio
autorretrato que fue previamente dibujado.
En primer lugar, trabajamos con la pintura expresionista a través de técnicas secas,
dando uso a pinturas como las Manley, las cuales permiten la mezcla de color.
Vemos a continuación fotografías referentes al proceso y al resultado.


Posteriormente, trabajamos con técnicas húmedas, dando uso a pintura acrílica. Nuestro docente insistió en que jugásemos con los colores y los mezclásemos, que no nos quedáramos con los colores primarios de la pintura. Se podría decir que la mezcla de los diferentes colores e ir observando la cantidad de tonalidades diferentes que iba obteniendo es aquello que más pude disfrutar. Las siguientes imágenes muestran el proceso y el resultado de esta técnica trabajada.   




A través de esta última imagen, somos testigos de que cada persona ha utilizado colores muy diferentes, que cada uno tenemos una manera diferente de dibujar y de expresar todo aquello que reside en nuestro interior, y que todos ellos son únicos e irrepetibles. Es posible que si esta actividad hubiese sido realizada otro día, las tonalidades utilizadas pro cada uno pudiesen haber sido muy diferentes, aunque todas ellas constarían de el toque personal con que cuentan.

  • Bibliografía:
Imaginario, A. (2021, 11 enero). Expresionismo: características, obras y autores. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/expresionismo/

Comentarios